Precauciones al manipular laser
|
 |
Cuando
manipulamos láser es muy importante seguir
todas las normas de seguridad recomendamos
la lectura de la pagina del
instituto nacional de
consumo. Resumo de forma mas dura
los consejos al manipular sistemas laser,
creo que son un poco "LIGHT" en las
precauciones. |
La exposición
a radiación láser debería ser siempre la
mínima posible. |
La utilización
de los sistemas láser de la clase 3A, 3B y 4
representan un riesgo no solamente para el
usuario, sino para otras personas situadas a
una distancia considerable. Solamente las
personas que hayan recibido formación hasta
un nivel apropiado deberían recibir
autorización para ejercer el control de
láser de la clase 3A, 3B y 4. |
No se recomienda
las exhibiciones láser o la utilización de
láseres con fines de entretenimiento en
áreas sin supervisión, la norma recomienda
utilizar únicamente láseres clase 1 y clase
2, no permitiendo la exposición de los
espectadores a niveles superiores. En ningún
caso emplear láseres de clase superior.
|
Los tejidos
biológicos tales como la piel, el cristalino
del ojo y, en particular la retina
manifiestan cambios irreversibles provocados
por la exposición a niveles moderados de luz
láser. |
 |
 |
La retina puede sufrir daños
irreversibles |
Como se muestra en la imagen
no solo la explosión directa
a los ojos puede producir
daños, la reflexión o la
reflexión difusa pude
producir daños
irreversibles. |
Muchos láser no son visibles
por lo que no podemos
percatarnos de su
funcionamiento, estos láser
producen daños al producir
reflexiones o reflexiones
difusas sobre objetos que no
creemos que pueden funcionar
como espejos. |
La utilización de los
sistemas láser es
obligatorio el empleo de
gafas protectoras apropiadas
a la longitud de onda del
laser a manipular. |
Los riesgos sobre los ojos o
la piel están basados en los
efectos térmicos del rayo,
similares al caso de
encender fuego mediante una
lupa y el Sol por lo que si
impacta en nuestra retina
puede provocar pérdida
parcial o total del sentido
de la vista. También pueden
sufrirse quemaduras en la
piel |
 |
|
|
Clasificaciones de los láser
|
Clase I: son los
productos láser seguros en todas las
condiciones de utilización razonablemente
previsibles. |
Clase 2: son los
productos láser que emiten radiación visible
en el intervalo de longitudes de onda entre
400 nm y 700 nm, la protección ocular se
consigue normalmente apartando el ojo
incluido el reflejo parpebral, no obstante,
evitar la visión directa del haz. |
Clase 3A.-
Productos láser que son seguros para la
visión con el ojo desnudo. Para la emisión
láser en el intervalo de longitudes de onda
comprendido entre 400 nm y 700 nm, la
protección ocular se consigue por las
respuestas consistentes en apartar los ojos,
incluido el reflejo palpebral. Para otras
longitudes de onda el riesgo para el ojo
desnudo no es mayor que para los productos
láser de clase 1. La visión directa en el
haz para productos láser de clase 3A con
ayuda de instrumentos ópticos (por ejemplo,
prismáticos binoculares, telescopios,
microscopios) es peligrosa. |
Clase 3B.-
Productos láser cuya
visión directa en el
haz es peligrosa. La visión de
reflexiones difusas es normalmente segura.
|
Clase 4.- Son
productos láser de gran potencia
susceptibles de producir
reflexiones difusas
peligrosas,
la visión directa siempre es peligrosa.
Pueden causar daños
sobre la piel y pueden
constituir, también, un
peligro de incendio.
Su utilización precisa extrema precaución.
|